 |
|
Hugo Martínez-Tormo
Valencia. España
http://www.hugomartineztormo.es/pages/human%20allergy.html
https://www.facebook.com/profile.php?id=1820516661
Proyecto: Human Allergy
Es una instalación interactiva que pretende estudiar y reproducir de
manera artificial uno de los mayores mecanismos de defensa que tiene el
cuerpo humano: el estornudo. Mediante el uso de una serie de
componentes neumáticos usados en maquinaria industrial y robótica, se
genera una máquina que reproduce parte del sistema respiratorio humano
(pulmones, diafragma, traquea, y como orificios de salida la boca y la
nariz) y que actúa y reacciona a la propia presencia humana
estornudando.
El proyecto tiene como objetivo analizar al ser humano desde un punto
de vista físico y psíquico; el estudio del cuerpo y la mente humana a
través del conocimiento científico, usando el estornudo y la alergia
como metáfora de una reacción hacia la sociedad y el individuo
Por una parte, los casos de antropofobia o fobia social, de aislamiento
social o gente evitando la interacción social, crecen cada año,
pudiendo llegar a ser una patología muy común durante el s. XXI. Uno de
los ejemplos mas claros es de los jóvenes japoneses, hikkikomoris, los
cuales viven aislados de la sociedad no saliendo de sus cuartos durante
años, manteniendo el único contacto con el mundo a través de Internet.
En estos días, donde los sistemas de comunicación y de transporte nos
acercan cada vez más, una parte de la población mundial prefiere
mantener las distancias y relacionarse con el mundo a través de las
redes sociales virtuales. Usando el estornudo y la alergia como
metáfora de un comportamiento social del individuo, se pretende poner
de manifiesto en este proyecto una situación de interacción social
global y actual donde el individuo tiende al aislamiento.
Por otra parte, la instalación está compuesta por 100 pañuelos de tela
de diferentes colores, material familiarmente usado para combatir los
efectos de la alergia, los cuales hacen referencia a la materia que
compone el cuerpo humano (65% Oxigeno, 18% Carbono, 10% Hidrogeno, 3%
Nitrógeno, 1,5% Calcio, 1% Fósforo, 0,4% Potasio, 0,3% Azufre, 0,3%
Sodio, 0,15% Cloro, 0,1% Magnesio, 0,1% Iodo, 0,1% Hierro),
estando cada uno de estos componentes representado por el color de la
luz que emite en la nanoescala; representando así el cuerpo humano en
base a una escala cromática diferente (rojo oscuro para el Oxígeno,
Nitrógeno, Potasio y Azufre, violeta para el Carbono y el Calcio, rojo
para el Hidrógeno, azul para el Cloro y Magnesio, verde para el
Fósforo, amarillo para el Sodio y naranja para el Hierro y Iodo).
Cuando descendemos a escalas nanométricas y estudiamos el átomo,
descubrimos que el color que emite, en forma de radiación
electromagnética, es totalmente diferente al que percibimos. Cada
partícula emite una luz con una longitud de onda medida en nanómetros,
con un color único que la diferencia de las demás. Al analizar el
cuerpo humano y la materia que lo compone, se muestra y desprende que
en el fondo todos estamos compuestos por la misma materia y somos
iguales.
http://www.hugomartineztormo.es/pages/human%20allergy_enghtml
tag: artifcialife |
 |
|
Miguel Angel Rodriguez
Valencia. España
http://pankirodriguez.tumblr.com
http://www.facebook.com/PankiRodriguez
http://www.fileden.com/files/2011/10/21/3212465//c0dex_01_F.swf
Proyecto: C0dex 0.1
Presento la versión online y en monocanal de "C0dex 0.1"
( http://www.fileden.com/files/2011/10/21/3212465//c0dex_01_F.swf )
El proyecto de investigación original está formado por una instalación
audiovisual interactiva, en la cual el espectador podrá mantener una
conversación sonora-visual, si bien no verbal, en la cual sus estímulos
sonoros serán procesados a través del micrófono de un teléfono por una
computadora, que analizará ciertas características del sonido y sobre
la base de la información obtenida, producirá una respuesta en un
lenguaje de video-arte.
En el momento en el que la computadora emite su respuesta a través del
auricular del teléfono y también a través de la proyección de vídeo,
los papeles de emisor y receptor se intercambian entre humano y máquina
produciéndose el dinamismo necesario para que la transmisión se
transforme de información a comunicación, siendo posibles las múltiples
respuestas desde ambos extremos, generando cada vez una respuesta
diferente a la anterior.
Este proyecto de investigación trabaja mediante el uso de la
programación orientada a objetos "OOP" en ActionSript2, en cuanto a la
modulación del vídeo y el audio de la pieza.
El elemento escultórico/interfaz va controlado por "Arduíno"
tag: software art |